Antes de comenzar a ver donde comer en Granada y los mejores restaurantes de Granada vamos a hablar un poco sobre qué es lo más típico de la gastronomía granadina. Por ejemplo, uno de los platos más típicos de esta ciudad son las habitas con jamón y huevo. Por supuesto, como buena ciudad andaluza hay muchos lugares donde comer y cenar en Granada para reponer fuerzas tras visitarla. Destacan por sus tapas y sus generosas raciones, algo típico y que suele ser lo más económico. Si te interesa saber más acerca de la comida típica de Granada, visita este post: Comida típica de Granada.
Cuáles son los mejores restaurantes de Granada
Lugares para comer en Granada hay muchísimos, hacer una lista de los mejores restaurantes de Granada, tanto en la zona centro como en sus cercanías es tarea complicada. En nuestra guía de restaurantes de Granada encontrarás rincones con comida de autor, mediterránea o incluso restaurantes de comida fusión donde se mezclan gastronomías de diferentes países.
Las posibilidades que ofrece la ciudad es variada y se adapta a todos los tipos de presupuestos, aunque para personas que busquen precio le recomendamos nuestro artículo de comer barato en Granada. Queda claro que Granada es cultura, pero también es gastronomía.
Carlota Braun Music bar & Restaurant
Este restaurante tiene una especial peculiaridad y es que de los pocos en Granada centro (Calle Molinos 5) que ofrecen música en directo, sesiones de Dj y más espectáculo. Se encuentra en pleno centro, concretamente en el barrio del realejo, casco antiguo de Granada, apenas 5 min del ayuntamiento.
Cuenta con una carta llena de propuestas únicas, combinando diferentes tipos de ensaladas elaboradas y creadas Por ellos mismo. Carnes de primerísima calidad, Pizzas única y diferentes (Nuestra favorita es la de pera y queso gorgonzola con nueces y albaca). Wok de pollo y verduras, más opciones para todos los gustos incluido para veganos y vegetarianos. Como decíamos antes es muy completo porque combinando su decoración, su propuesta gastronómica y luego todo el tema de la música es sin duda un sitio que debes visitar.
- Dirección: Calle Molinos 5, 18009
- Web: Carlota Braun Music bar & Restaurant
Café Botánico
En una lista de los mejores restaurantes en Granada no podía falta el Botánico. Este restaurante nacido en el año 2000, se ha convertido en una referencia en la ciudad. Tiene una localización privilegiada, muy próximo a la facultad de Derecho y a unos 5 minutos de la Catedral de Granada. Tiene una decoración moderna y en sus paredes nos encontraremos obras de jóvenes artistas que van cambiando de manera periódica.
Este restaurante fue uno de los primeros de Granada en proponer una cocina mediterránea con toques de fusión, algo que se ha estandarizado hoy en día pero que en su momento no era tan habitual. Además, en su carta podemos ver una gran influencia de la cocina asiática y del norte de África.
Desde hace pocos años, el chef Sebastián Ramírez es el encargado de la cocina. Su propuesta es un menú diario de lunes a viernes a mediodía, mientras que las noches y fin de semana son más de pedir a la carta. Mención especial merecen las sugerencias del día, en las que el cocinero aporta toda su creatividad.
Una de las más exquisitas propuestas del Café Botánico son los Nems vietnamitas, cuyo ha éxito les ha hecho llevar muchos años ya en la carta. También destacan el Brick de salmón o el Cramble de manzana y frambuesa.
- Dirección: Calle Málaga, 3
- Web: http://botanicocafe.es/
Los Diamantes
No lo mencionaría como uno de los mejores restaurantes de Granada pero El bar-restaurante los Diamantes es uno de esos bares que podemos catalogar como de toda la vida. Y lo cierto es que tiene su motivo: el establecimiento original se inició en 1942, cuando ni la ciudad de Granada recibía tantos turistas ni el mundo de la tapa se había popularizado. El secreto de llevar todos estos años en activo es el buen servicio y la gran calidad del género de sus platos.
Dentro de su ofertar sobresale su oferta de pescado. La fritura de pescado es posiblemente su plato estrella, aunque también destacan las gambas fritas, los sesos, las mollejas, los boquerones o las berenjenas. Además, hay almejitas, navajas, chipirones, rape frito, chuletas de cordero y, por supuesto, tomate aliñao. El éxito ha hecho que se abran nuevos locales con el mismo nombre por varias zonas de la ciudad pero todos respetando los estándares de calidad de su original.
- Dirección: Plaza Nueva, 12
- Web: http://www.barlosdiamantes.com
Restaurante Arriaga, sus vistas y comida lo hacen unos de los mejores restaurantes de Granda.
Lo primero que destaca de este restaurante es su diseño, un pasillo acristalado a ambos lados y a 60 metros de altura. Situado en el edificio del Centro Cultural Bankia Memoria de Andalucía, edificio de referencia del skyline de la capital granadina. Su chef es Álvaro Arriaga, en el que lleva ya siete años, y con el que ha conseguido llevar la fusión entre la cocina vasca y la mediterránea a un nuevo destino gracias a la magia que realiza en los fogones.
Cuenta con diversos menús degustación donde la sorpresa llega en forma de platos, maridados en muchas ocasiones con ricos vinos granadinos. Sus propuestas más destacadas son la Salchicha de txangurro, Cacahuetes de foie, Lubina con arena, Falso canelón de gamba roja con espuma de bechamel o Tortas de camarones sin harina. Todo esto le ha llevado a lograr una estrella Michelín, un reconocimiento al gran trabajo que se hace en la cocina de este restaurante.
- Dirección: Avenida de la Ciencia, 2
- Web: http://www.restaurantearriaga.com/
Restaurante Oleum
En Granada gran parte de su cocina pasa por la famosa tapa, y por los lugares habituales de tapeo como los alrededores de la Plaza de Toros, La Catedral, el Albaicín o el Realejo. Sin embargo, fuera de estas zonas hay otros lugares donde la cocina ha tomado protagonismo con propuestas distintas. Es lo ocurre en la Plaza de la Ilusión, muy cerca de la estación de tren y el barrio de La Rosaleda. Allí nació hace poco tiempo Oleum, un bonito lugar con decoración industrial donde la cocina tradicional tiene toques cosmopolitas.
Su impulsor es el chef Gregorio García, que ha creado en este lugar un restaurante más informal y de barrio. De hecho, su propia clientela es una mezcla de vecinos y turistas que buscan sacar punta a la gastronomía granadina.
Un menú diario que cambia cada semana y exquisitos platos del día llevaron a Oleum a ser considerado como unos de los mejores restaurantes de Granada. Ensalada de pollo con lollo Rosso, rúcula, canónigos, acelga roja al aceite de nuestro carro, costrones y queso parmigiano o Chuletillas de cordero segureño a la parrilla, son algunos de los platos que no suelen fallar. Buen lugar para salirnos de las zonas más típicas.
- Dirección: Plaza de la Ilusión
- Web: http://restauranteoleum.com
Chikito
Uno de los restaurantes con más arraigo y famosos de la ciudad. Lleva cuatro décadas dando de comer a los granadinos y turistas que por allí suelen pasar a diario.
Fue el ex-futbolista Luis Oruezábal quien abrió el local el 16 de marzo de 1976 y, desde entonces, son muchos quienes pasan por allí a degustar rica gastronomía. Desde 2015 una escultura de Lorca preside el lugar, un proyecto del propio Oruezábal, nombrado hijo adoptivo de la ciudad en 2015 y con la que se pretendía rememorar el espíritu del Café Alameda, ubicado antiguamente en el mismo lugar que ahora Chikito.
De corte tradicional en todos sus sentidos, el restaurante es un lugar con encanto especial. Uno de esos espacios que recuerda a la tradición, a comer sin prisas y disfrutar de tertulias sin atenciones al reloj. Entre sus principales recomendaciones destacan platos como Remojón granadino, Foie con laminas de manzana al Pedro Ximénez, Bacalao con bresa de pimientos, Rabo de toro y un exquisito Solomillo nazarí. Todo ello maridado con vinos de una bien seleccionada y cuidada bodega, que han hecho de este lugar un referente de calidad, esmero y sensatez gastronómica.
- Dirección: Plaza del Campillo, 9
- Web: http.//www.restaurantechikito.com
Hicuri Art Vegan
Seitan oriental con verduras, arroz basmati y curry, Cous Cous integral con verdura, Burger de legumbres con patatas, Tofu Bio con arroz basmati integral eco, salsa tamari, setas shitake, cebolleta y espinacas o Pisto con salchichas vegetales, patatas a lo pobre, pimiento, cebolla, berenjena, calabacín y tomate. La carta de Hicuri Art Vegan es tan extensa como sabrosa pero no busques carne porque no la hay. El restaurante es vegano por tres razones fundamentales: respeto a los animales, salud y cuidado del planeta.
Situado en el barrio del Realejo, Hicuri destaca por su estética desenfadada, exótica y literaria, plasmada en buena parte gracias al trabajo de diferentes de artistas de la zona. Fundamentalmente destaca El Niño de las Pinturas, omnipresente en este barrio de Granada que es su hogar. Y, más allá de ser una casa de comidas, también lo es de encuentro con calma y tranquilidad gracias a las tostadas, cafés, zumos y batidos naturales que se sirven. Además, Hicuri es también tienda, por si decides hacer tu alimentación un poco más sana también cuando cocines.
- Dirección: Plaza Girones, 4
- Web: https://restaurantehicuriartvegan.com
Carmen del Agua
Ubicado en una de las encantadoras y bucólicas calles del barrio del Albaicín de Granada, el restaurante El Agua (conocido como Carmen del Agua) es un rincón íntimo y acogedor que ofrece una de las mejores vistas de la Alhambra iluminada a través de sus enormes ventanales o desde su terraza. La localización del resturante lo hace especial y único y desde donde se puede comer disfrutando de uno de los grandes Patrimonios de la Humanidad de la Unesco.
Su especialidad son las fondues de todo tipo: carnes de ternera, pollo y cerdo, gran variedad de quesos con ideales acompañamientos y, la estrella de los postres, la de chocolate sea negro, a la menta, toblerone o chocolate blanco, entre otras. Pero también ofrece exquisitas tablas de ibéricos, patés y quesos y otros platos de cocina de mercado. El servicio es amable y atento, lo que hace de El Agua el sitio ideal para celebrar una velada especial mientras se disfruta de una deliciosa comida y de una espectacular panorámica.
Es recomendable reservar antes de ir porque según la época del año podemos encontrar que el local no tenga ninguna mesa libre para comer.
- Dirección: Placeta del Aljibe de Trillo, 7
- Web: http://restauranteelagua.es
El Claustro
Dentro de otro hotel, el AC Palacio de Santa Paula, está el restaurante de Juan Andrés Morilla, quien representó a España en Bocuse d’Or 2011 y ha pasado por algunas de las cocinas más prestigiosas de España. Raciones abundantes y platos contundentes que tienen la virtud de ceñirse al producto y al recetario local más que cualquier otro cocinero granadino.
Así el «desayuno andaluz»: una pequeña masa de pan de aceite con forma de pata de jamón con lonchas de ibérico por encima, un mollete antequerano de agua de tomate, y una pastela moruna. Especialmente bueno el «ceviche granadino», con lubina, sopa de cilantro y espuma de mango de Motril, y mejor aún el ravioli (más bien un canelón) de rabo de vaca pajuna de Sierra Nevada con guiso de sus manitas y espuma de huevos fritos. Logrados también el dashi andaluz (hecho con trucha ahumada de Riofrío y algas de Huelva) que acompaña a una corvina y el choto (que es como se conoce al cabrito en Granada) al ajillo, un plato popular que presenta como un cordero mozárabe con orejones, ciruelas y aceitunas, sobre un mosaico andalusí hecho con huesos de aceitunas que aporta amargor al conjunto.
Identidad granadina igualmente en postres bien elaborados, con uno de miel de la Alpujarra y helado de tomillo, y otro llamado «Vega de Granada» (flan de cilantro, helado de aguacate, sorbete de lima, tomillo, tomate dulce…).
- Dirección: Calle Gran Vía de Colón, 31
- Web: –
Ruta del Veleta, para muchos el mejor restaurante de Granada.
Uno de los restaurantes con más solera de toda la ciudad. Los hermanos Pepe y Miguel Pedraza, gente encantadora, han hecho de su restaurante casi un museo. Un lujo su bodega subterránea.
En los últimos tiempos sus cocina se está alejando de los orígenes tradicionales de la casa apostando por platos más modernos y con menos raíces. Entre lo más destacado de la carta, quisquillas de Motril en carpaccio con erizo; mango caramelizado con salmón salvaje ahumado; a lubina sobre pisto de pimientos dulces, o la pintada con setas y compota de berenjena.
Esta es otra de las opciones que se aleja de las zonas más turísticas y céntricas pero que bien merece la pena tomar un taxi para poder probar unos platos exquisitos.
- Dirección: Carretera de Sierra Nevada, 136
- Web: http://www.rutadelveleta.com
Carmen Aben Humeya
Situado en el emblemático barrio del Albaicín, en una casa morisca del siglo XV, con impresionantes vistas de la Alhambra. Esta es la presentación de este restaurante.
Entorno muy cuidado y una cocina que acierta más cuando se aproxima al producto y a la tradición granadina. Está muy bien el ceviche granadino, una versión del remojón con bacalao, mango, aire de naranja y polvo de aceitunas negras. También las berenjenas fritas con panko y miso dulce; la interpretación del rabo de toro estofado, presentado en carpaccio con puré de boniato, o la sopa fría de chocolate blanco y ron pálido de Motril.
Un restaurante que quizás no sea para todos los presupuestos pero que solo por la ubicación y las vistas ya compensa todo.
- Dirección: Cuesta de Las Tomasas, 12
- Web: http://abenhumeya.com
Restaurante Las Tinajas
Es un clásico para comer bien por centro de Granada, y bastante fácil de encontrar en listas de mejores restaurantes de Granada. Lleva en funcionamiento desde el año 1971. Está muy vinculado al mundo cultural de la ciudad, participando de manera activa con sus propias jornadas gastronómicas.
Si quieres conocer la cocina andaluza con toques modernos y productos locales de temporada es una muy buena elección, tanto para pescados como para carnes. Además es de fácil acceso y dispone de varios salones. Tiene una carta amplia de vinos, incluso alguno creado por el dueño en la Ribera del Duero.
Algunos de sus platos más destacados son: los «rollitos de berenjena rellenos de setas, Jabugo y foie gratinados al horno», «ensalada de pimientos asados con aguacate, anchoas y queso fresco de cabra de Montefrío» o las «croquetas de rabo de toro con chocolate».
El restaurante tiene una decoración a base de madera y auténticas tinajas traídas de Colmenar de Oreja que crean un ambiente rústico, cálido y acogedor, donde esmeramos el trato al cliente.
- Dirección: Calle Martínez Campos, 17
- Web: https://www.restaurantelastinajas.com
Resturante Los Manueles
También situado muy céntrico, dispone de dos locales. Es otro mítico bar de tapas en Granada y que es casi imposible encontrarlo con poca gente con independencia si vas a comer o cenar.
Son imprescindibles sus croquetas y sus habas con jamón. Se puede comer perfectamente solo a base de entrantes tan suculentos como callos, sesos, criadillas, tortilla Sacromonte, carpachos, sus albóndigas, patés, embutidos, un cordero al ajillo espectacular. Incluso si no quieres sentarte en el restaurante, también se puede tapear y pedir sus básicos en barra.
- Dirección: Calle Reyes Católicos, 61
- Web: www.losmanueles.es
Alacena de las Monjas
Situado entre el ayuntamiento y el barrio del Realejo, se encuentra este restaurante con propuestas novedosas en el ámbito culinario.
Buen trato del atún, por lo que es prácticamente imprescindible pedirse algo de este género. Tiene su encanto, puesto que su comedor está como una especie de aljibe antiguo donde no hay cobertura por lo que te permite trasladarte a esos tiempos en los que el móvil no era una prioridad. En muchas ocasiones tienen jornadas gastronómicas.
Bajos las manos del chef David Perea, la cocina de este restaurante ha dado un giro de 180°, donde su gastronomía de mercado se ve influida por productos ecológicos de temporada, como el nuevo plato de pétalos de guisantes con foie, jamón de bellota y yema frita, o las alcachofas de la vega.
- Dirección: Plaza del Padre Suárez, 5
- Web: http://alacenadelasmonjas.com
De los mejores Restaurantes de Granada: Damasqueros
En el castizo barrio del Realejo se encuentra este restaurante dirigido en los fogones por la joven Lola Marín. Si quieres comer en otro de los mejores restaurantes en Granada y salirte un poco de lo tradicional, esta es una buena opción.
Platos creativos con productos de la zona (no esperes platos típicos) a precios bastante razonables. Únicamente existe menú degustación con posibilidad de maridaje lo que es una buena opción para conocer “caldos” que tienen su origen en el sur (la bodega tiene más de ochenta referencias, de diversas denominaciones de orígen y escogidos especialmente por su calidad). Te sorprenderá la buena materia prima y la ejecución de los platos.
- Dirección: Calle Damasqueros, 3
- Web: http://damasqueros.com
Esperamos que os guste nuestra guía de los mejores restaurantes de Granada, y os recomendamos que visites también nuestros artículos sobre qué ver en Granada y qué hacer en Granada.