Planes en Granada: próximos eventos en Granada

Planes en Granada

¿Te ha gustado? Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Admirar la Alhambra

[cm_ad_changer campaign_id=»2″]

La Alhambra es la ciudad, fortaleza y palacio erigida por los monarcas de la dinastía Nazarí del Reino de Granada. Es el símbolo de la ciudad, el monumento más visitado de España y la obra cumbre del arte musulmán en Europa.

La Alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984. Su nombre procede del color de sus muros (Al-Hamra en árabe) que fueron fabricados con la propia arcilla del terreno, de ahí su color rojizo.

En los planes y tus dudas de qué visitar en Granada o qué ver en Granada, no puede faltar la visita de al menos tres horas, a la gran fortaleza que está situado sobre la colina de la Sabika, junto al río Darro. Está formado principalmente por los Jardines del Generalife, los Palacios Nazaríes y la Alcazaba, de construcción árabe. De factura cristiana encontramos el palacio de Carlos V y la iglesia de Santa María, construida sobre la antigua mezquita. Los Palacios Nazaríes están agrupados de forma irregular y las distintas estancias se comunican entre sí por patios o galerías

La Alhambra es una verdadera maravilla y la fortaleza Árabe más antigua del mundo. La Alhambra es un ejemplo sin igual de cómo la luz y el agua ofrecen importantes efectos decorativos a la arquitectura. Una cuidada elección de los materiales hace que su ornamentación cambie según la incidencia de la luz. El agua funciona a modo de espejo reflejando la arquitectura y los elementos decorativos, contribuyendo a una sensación de paz. Además, en combinación con la luz, origina composiciones ilusorias y suaviza la arquitectura horizontal, tal y como se puede apreciar en el Patio de los Arrayanes.

La Alhambra es uno de los monumentos más visitados de Europa. Esto, unido a las lógicas restricciones de acceso por motivos de conservación, hace que no siempre sea sencillo conseguir una entrada. Para evitar sorpresas, es altamente recomendable reservar con antelación y conocer el sistema de acceso y visita del conjunto monumental.

Planes en Granada: Tapear por el Albaycín y tomar un té

En tus planes de qué hacer en Granada, debes intentar que no falte una visita por El Barrio del Albaycín. Es uno de los tesoros mejor guardados de la ciudad, comprende la zona situada entre la colina de la Alhambra, el cerro de San Cristóbal; el Sacromonte y la calle Elvira.

Sus calles empinadas nos facilitan las mejores vistas de la Alhambra, como es el caso del mirador de San Nicolás. Si puedes visita el museo de Zambra de María La Canastera, un lugar muy especial y con mucho encanto. Sus paredes son la pura historia del flamenco viviendo en este barrio tan peculiar, lleno de fotografías que constatan el paso del tiempo y de este arte.

Sin lugar a dudas el Albaycín es uno de los barrios más emblemáticos y bonitos de España, capaz de enamorar al más escéptico de los mortales. Sus calles, colores, aromas y gente no te dejarán indiferente. 

El Albaycín constituye un mundo aparte en el conjunto granadino. Esto se debe a la fuerte influencia musulmana. Fue en este lugar donde se erigió la primera corte musulmana en el siglo XI, la zirí.

La ciudad descendía por San Nicolás hasta las márgenes del río Darro, pobladas de lujosos cármenes y dotados de espléndidos baños públicos, como muestran los del Bañuelo.

El máximo momento de esplendor del Albaycín fue en los últimos años del dominio nazarí, una población de más de cuarenta mil habitantes y treinta mezquitas. 

Las calles eran muy estrechas y las casas pequeñas y limpias, además de contar con numerosos aljibes, algunos de los cuales han llegado a nuestros días.

Tras la Conquista, a los musulmanes se les asignó como lugar propio de residencia el barrio del Albaycín. Pero, bien pronto la población se iba a enrarecer. 

Las constantes sublevaciones, obligaron a los monarcas a expulsar del Reino a los que practicaban la religión musulmana. 

Las mezquitas fueron demolidas y sobre los mismos emplazamientos se levantaron las numerosas iglesias que hoy lo pueblan. Los moriscos dejaron sus casas, lo que fue aprovechado por los cristianos ricos de la ciudad baja para edificar suntuosos cármenes.

Para el cierre de tu paseo, este barrio te regala el mejor y más bello atardecer que podrás ver, con la Alhambra como principal actor, las luces que se entremezclan con la vieja piedra de las murallas de este antiquísimo palacio nos dan una de las escenas más bellas del mundo. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de la zona de tapas del Albaycín.

Planes en Granada: Disfrutar de un relajante baño árabe

En el barrio más bonito de España vamos a continuar con un baño de historia, disfrutáramos de un relajante baño árabe. Son lugares que transmiten ese misterio de épocas pasadas, donde se para el tiempo. Poder disfrutar de estos lugares es dejarse envolver por la decoración nazarí, los aromas y sabores que relajan el cuerpo y el alma.

El Hammam Al Andalus,justo en los pies de la Alhambra, es una de las propuestas que te hacemos para disfrutar de los famosos baños árabes en Granada.

Planes en Granada: Mirador de San Nicolás

Son muchos los miradores en Granada con vistas a la Alhambra pero el más popular es el Mirador de San Nicolás, en pleno Albayzín. Como curiosidad, este mirador se hizo famoso internacionalmente por una frase que se atribuyó a Bill Clinton que decía que desde este mirador había visto “el más bello atardecer del mundo”. En realidad, la frase de Clinton se refería a otro mirador cercano a este (El Mirador de San Cristóbal) y que también hay que ver en Granada.

Desde el mirador de San Nicolás se pueden observar vistas panorámicas de la Alhambra. Aunque el exterior del conjunto es sobrio como el estilo musulmán, las vistas son increíbles y el ambiente que se respira en el mirador, donde se reúnen músicos flamencos al caer el atardecer, hacen de este lugar una visita imprescindible.

Planes en Granada: De Sarao flamenco en el Sacromonte

El Sacromonte ofrece multitud de planes en Granada, la variada geografía granadina: montaña, vega y ríos y una rica variedad étnica: árabes, judíos, castellanos y, por último, gitanos, con un nuevo tipo de vivienda, la cueva.

Los gitanos están instalados, desde el siglo XVIII en las laderas del Cerro de San Miguel y en la orilla del Camino del Sacromonte, el viejo camino musulmán de Guadix. 

El cerro rojizo, seco, erizado de pitas y chumberas ofrece panoramas de indescriptible belleza: el conjunto de las torres de la Alhambra, las laderas blancas del caserío albaicinero y el verdor del Valle de Valparaíso por donde discurre el Darro.

Las cuevas del Sacromonte se agrupan en torno a barrancos, formando así una especie de calles. Hay cuevas de varias categorías. 

Las más conocidas para el visitante son las dedicadas a las Zambras: espaciosas, blancas y adornadas de cacharros de brillante cobre. 

Estas cuevas del Sacromonte de Granada están situadas en las proximidades del camino y son de fácil acceso.

Aunque los espectáculos del flamenco en el Sacromonte son excesivamente comerciales y dirigidos fundamentalmente a los grupos de turistas extranjeros, es imprescindible acercarse al menos una noche para asistir a una zambra en una cueva del Sacromonte.

Planes en Granada: Dónde dormir en Granada

Hotel Alhambra Palace

Centenario alojamiento de 4*, pero con los avances del siglo XXI. Con una maravillosa arquitectura emulando a la ciudad árabe que tiene enfrente, una terraza mirador con magnificas vistas y una gastronomía de altura.

Hotel Carmen Granada

Situado en el centro de la ciudad, a 10 minutos de la catedral. Es un hotel de 4*. Decoración funcional con piscina y terraza, desde la que se puede divisar la Alhambra.

Hostel La Carlota

Hostel en Granada LA CARLOTA, ubicado en el barrio con más encanto de Granada, El realejo. Único Hostel en Granada con APP propia donde encontrarás rutas, consejos, ayuda, visitas obligadas y mucho más.

Planes en Granada: Próximos eventos en Granada

Entre las múltiples opciones de planes en Granada, no puedes olvidar los conciertos de música y danza que te proporciona el gran Festival Internacional de Música y Danza de Granada es uno de los próximos eventos en Granada más inmediatos y una de las citas culturales más importantes, los festivales con mayor tradición dentro del territorio español.

Su origen se debe a los conciertos sinfónicos que desde 1883 se celebraban en el Palacio de Carlos V y en el Concurso de Cante Jondo, convocado en la Plaza de los Aljibes de la Alhambra en 1922, con la asistencia de Federico García Lorca, Manuel de Falla, Ramón Gómez de la Serna entre otros intelectuales y artistas de la época.

Su primera edición tuvo lugar en el año 1952, bajo los auspicios de los Ministerios de Asuntos Exteriores, Cultura e Información y Turismo de España. Entonces se denominó Primer Festival de Música y Danza Españolas. Tuvo como principal impulsor a un antiguo alcalde granadino, Antonio Gallego Burín, que a la sazón era el Director General de Bellas Artes.

Desde entonces, tiene lugar durante los meses de junio-julio de cada año en la ciudad de la Alhambra. Uno de sus mayores encantos consiste, no sólo en la excelencia de los intérpretes que en el mismo intervienen y en su programación –elaborada y exquisita- sino también en los escenarios donde se desarrolla, siendo un festival que combina a la perfección actividades artísticas y patrimonio, ya que los espectáculos se celebran en los rincones más emblemáticos de la ciudad.

Los conciertos de grandes orquestas sinfónicas en el Palacio de Carlos V, la danza y el ballet en el teatro al aire libre de los Jardines del Generalife, los recitales en el Patio de los Arrayanes de la Alhambra, conciertos matinales en iglesias y monumentos de Granada, junto a los trasnoches de flamenco y músicas del mundo en los barrios típicos del Albaicín y el Sacromonte, congregan cada año, según su organización, a más de 30.000 personas.

[cm_ad_changer campaign_id=»3″]

¡Planes en Granada que no te puedes perder!La tradición y la vanguardia se dan la mano en el cada vez más prestigioso ciclo granadino

  • Género: Festival multidisciplinar
  • Ciclo: 68 Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2019
  • Fecha: Desde 21 de junio de 2019 hasta 12 de julio de 2019
  • Dónde: Diversos escenarios de Granada
  • Dirección: Real de la Alhambra, s/n
  • Horarios: Según espectáculo
  • Precios: Según espectáculo
Resumen
Planes en Granada: próximos eventos en Granada
Nombre del Artículo
Planes en Granada: próximos eventos en Granada
Descripción
En tus planes en Granada no puede faltar el símbolo de la ciudad, el monumento más visitado de España y la obra cumbre del arte musulmán en Europa
Autor

Te podría interesar...

Turismo por Granada

Free Tour Granada

¿Qué mejor forma de conocer la ciudad de la Alhambra que haciendo un free tour Granada? Hay muchas empresas de visitas turísticas guiadas tanto gratuitas como de pago. Todas te

espectaculos en Granada
Eventos en Granada

Espectáculos en Granada

¿Quieres conocer todos los espectáculos de Granada en una misma página? ¡No dudes más, reserva lo que más te guste! En este artículo te mostramos las posibilidades de ocio, conciertos

Translate »