Se aproxima la celebración del Día Europeo de la Música, 21 de junio, coincidiendo con el comienzo del verano. Si te encuentras en Granada, estas planeando una escapa a la ciudad del arte musical, o no sabes qué hacer en Granadaes el momento de programar la ruta de conciertos de música en Granada.
La ciudad de Granada cuenta con numerosos puntos turísticos que durante todo el año consiguen atraer a miles de turistas y resuelven tus dudas acerca de qué ver en Granada. Destaca la gran construcción realizada por los árabes en la época del Reino Nazarí de Granada, pero además Granada esconde una tradición roquera ideal para todos los amantes y aficionados a la música. Si te gusta la buena música, te gustará saber que los conciertos de música en Granada están disponibles con un amplio abanico de espectáculos y salas de conciertos de música. Si te gusta la idea, en este artículo te lo contamos todo para que puedas planear qué visitar en Granada.
[cm_ad_changer campaign_id=»2″]
La ciudad de la música: Conciertos de música en Granada

La ciudad de Granada entiende que la música es una fiesta en la que todos están invitados y mantiene el libre acceso a ella; -por eso géneros tan opuestos, pero dispuestos a dejarse fusionar-, como el jazz, el flamenco, el swing, el indie pop-rock y la música clásica se unen para dar la bienvenida a infinitas opciones dentro del ejercicio del eclecticismo musical y los conciertos de música en Granada.
La ciudad de Granada desde el comienzo de la primavera hasta final de verano facilita para todo aficionado o curioso la posibilidad de obtener en la ciudad la experiencia del directo, accesible para todos. Seguro que si organizas tu escapada por Granada en estas fechas no te será difícil parar en plena calle para escuchar y sentir la fuerza del sonido más sincero: el que los grupos ofrecen a los fans que se congregan para disfrutar de ellos en organizados festivales de la Plaza del Carmen, centro neurálgico de la ciudad, el Paseo del Emperador Carlos V o lo antiquísima Jardines del Genil. Otra peculiaridad que te ofrece la ciudad de Granada durante todo el año, es que podrás disfrutar de restaurantes con música en Granada en directo.
A principios de los años 60, Granada comienza a destacar por su música. Da igual si es en la plaza de la Universidad, en el Mirador de San Cristóbal o en la cuesta hacia el Albaicín. Granada es la ciudad donde, aseguran, que hay unas 400 bandas en activo y que trajo el nacimiento de grandes músicos como Los Ángeles, Miguel Ríos, 091, Enrique Morente, Lagartija Nick, Los Planetas, Lori Meyers o Niños Mutantes, entonces…nos preguntamos: ¿Qué es lo que ocurre en Granada?
Entre las teorías más conocidas se encuentra la respuesta de Juan Alberto Martínez, cantante de Niños Mutantes, «Un factor importante en las vocaciones que se despiertan en la música, «es que aquí siempre ha sido muy fácil encontrarte con uno de tus ídolos. Nosotros, que estábamos terminando el instituto y empezábamos a salir de noche, nos encontrábamos con 091 o con Lagartija Nick todos los días, y luego los veías sobre el escenario y se te caía la baba. Además, las giras de las grandes bandas internacionales siempre recalaban en Granada».
Lori Meyers es otro de los grupos con más éxito y con la primicia de haber realizado muchos conciertos de música en Granada. Alejandro Méndez, el guitarrista, cuenta como para ellos lo más importante fue el principio del “indie” y el cambio de cantar en castellano en vez de en inglés. Explica Alejandro, que en sus inicios había muchos grupos que ya cantaban en castellano como Los Planetas y Lagartija Nick, y se fijaron mucho en ellos para hacer las primeras canciones. Tendrían unos 15 o 16 años y fueron un gran referente.
Si te has quedado alucinado del arte musical que las calles de Granada y quieres profundizar más sobre la historia musical de Granada, te invitamos a ver el documental “En Granada es posible” que dirigieron las hermanas granadinas María José y Cristina Martín, que tienen una productora audiovisual, Lasdelcine, especializadas en videoclips y conciertos. Las hermanas Martín dirigieron el documental para saber por qué de su ciudad han salido tantos grupos y de alguna forma, homenajear la tradición. «Descubres que son gente muy apasionada y que, igual que tú, ellos sienten que en Granada hay algo especial. También ves la parte más crítica, que no todo es tan fácil, ni siquiera para los ya consagrados, que no todos se llevan bien entre ellos, que también tiene su gracia, y que la normativa que limita la música en directo ha hecho mucho daño, aunque parece que vamos en buen camino».
Si tienes la suerte de visitar pronto la ciudad de Granada te darás cuenta que en esta ciudad existen los términos medios adecuados para conciliar el respeto al descanso de los vecinos y mantener el ocio de Granada, porque una ciudad sin ruido es una ciudad muerta.
Festivales y conciertos de música en Granada

La llegada del buen tiempo es el indicador de la temporada de Festivales de música en Granada.
Las ofertas más importantes de la ciudad de Granada se mantienen año tras año y por supuesto, nos encanta poder presumir de las nuevas opciones más atrevidas de conciertos de música en Granada, que traerán artistas que jamás antes hubieras imaginado en la provincia de Granada.
Sin más preámbulos, vamos a contarte quienes nos deleitaran con su presencia, disfrutando de momentos inolvidables durante nuestra estancia en Granada. Te presentamos los eventos más destacados para los siguientes meses:
Mayo
Festival Música Antigua de Granada (MAG) que en 2019 celebra su 4ª edición del 20 de mayo al 1 de junio de 2019.
Festival en Órbita 2019 comenzará el sábado 11 de mayo de 2019. Podrás disfrutar de música pop, rock y electrónica, y zonas de Food Truck, espacio para niños y áreas de descanso.
La tercera edición del Bull Music Festival 2019 que tendrá lugar en el Cortijo del Conde en Granada será el 31 de mayo y 1 de junio. Lujo de cartel con Ayak Y Prok, Fuel Fandango, La Pegatina, Medina Azahara, Nach, Niños Mutantes, Rozalén, Beret, C. Tangana, Dorian, Eskorzo, Green Valley, Juanito Makandé, Mago De Oz, SFDK y Antílopez.
Junio

La segunda edición del Festival de Plectro Ciudad de Granada se traslada a junio del 7 al domingo 9 de 2019. El Festival de Plectro Ciudad de Granada es el primero de la ciudad dedicado a la “música plectro” – música de instrumentos de pulso y púa como son la bandurria, el laúd, la mandolina o la mandola – que reunirá a las principales figuras y músicos nacionales.
Durante el mes de junio en Granada llegó en 2018 el primer Festival Flamenco Homenaje al Tío Miguel a los Ogíjares. Cante, guitarra, baile, percusión, piano, compañía con un cartel repleto de figuras consagradas y nuevas figuras emergentes. Contando con las colaboraciones especiales de Miguel Molina en el retrato y pintura artística y Juan Luis Monje en la fotografía. Como broche la actuación especial de Belén López.
En Güevéjar, el Picante Festival lleva 12 años celebrándose de forma consecutiva
En Ogíjares, además, el Festival Joven de Pop Rock Al Filo celebra en 2019, totalmente gratuito.
En la Costa Tropical de Granada tendrá lugar el VI Festival Internacional de Habaneras y Música Popular de la Costa Tropical de Granada, más conocido como el “Festival de Habaneras de Salobreña”.
El Rosco Festival 2019 en Loja llegará el 15 de junio. Se unirá el indie y la electrónica.
Festival Internacional de Música y Danza de Granada que ya va por la 68ª edición y llenará la ciudad del viernes 21 de junio al viernes 12 de julio de 2019. Espectáculos de danza flamenca y contemporánea y música en lugares tan mágicos como el patio del Palacio de Carlos V.
Julio
El Festival Jazz en el Lago 2019 se desarrolla en el enclave excepcional del paraje natural de la Ermita de los Tres Juanes, Atarfe. Consulta la información de la 18ª edición del Festival Jazz en el Lago 2019.
El 7 de julio en el Valle de Lecrín fue la anterior edición del Relente Fest 2018 con las bandas Los Pilotos, Mama ‘ Baker, Napoleón Solo, El Hijo Ingobernable y DREYMA. Infórmate para la nueva edición de este año.
Otro festival de Jazz en Granada es el Festival Internacional de Jazz en la Costa 2019, ubicado en la zona más meridional del continente europeo, en la histórica ciudad de Almuñécar y tendrá lugar del 15 al 20 de julio de 2019. Las entradas ya puedes comprarlas.
La 3ª edición del Festival de la guitarra 2019 con conciertos y además conferencias y cine.
El Festival Etnosur 2019. Una apuesta alternativa y gratuita que se celebra del 19 al 21 de julio en Alcalá La Real, Jaén.
En Güéjar Sierra, el Cereza Feshtival ya va por su 5ª entrega en 2019 el 26 y 27 de julio (aún no está disponible la información del Cereza Freshtival 2019).
Y si te gusta mover el cuerpo con estilo retro, se está cociendo el Festival de Swing de Monachil que se celebrará del 19 al 21 de julio de 2019 y que si es igual que ediciones anteriores, será totalmente gratis. Aún tenemos que esperar un poco para conocer las primeras confirmaciones.
Y en la localidad de Zafarraya, se celebra el Festival de la Música Emergente el Zafarraya Sound 2019 con zona de acampada y entrada gratuita.
Agosto
Lanjarock [2019] se celebra los días 9 y 10 de agosto de 2019 en Lanjarón con Reincidentes, Ojarask y Ponte Forte.
El mes de agosto es el mes por excelencia de las fiestas de los pueblos y también continúan los festivales como el Alhama Festival que cumple en 2019 su 54º cumpleaños.
En la Costa Tropical granadina se celebra desde 28 años el festival Tendencias en Salobreña, donde han estado Matt Bianco, Coque Malla, León Benavente y Noa, puedes encontrar más información aquí de la presente edición. Y en el mismo mes el festival flamenco Lucero del Alba en Salobreña.
El festival de rock andaluz Benarock cumple su 24ª edición este año 2019.
El Otura Rock cumple cuatro ediciones con conciertos gratuitos en el Parque de la Estación de Otura, Granada.
El Fusión Velillos celebra su XII edición en 2019.
El Altiplano Festival es un festival de rock con zona de acampada gratuita que tiene lugar en torno a la mitad del mes de agosto en Cúllar, Granada.
En Motril se celebra el Kiskilla Urban Festival, el festival de música urbana, con fiesta presentación previa y con los mejores artistas de la escena actual nacional del Trap, el Flamenco, Reggaeton y la música del momento.
En Jerez del Marquesado te espera el Picón Rock. Un festival al pie de Sierra Nevada con artistas como Miguel Campello, EUKZ (El Último K Zierre), Total Dogs, Willy James and Runaway Trains y No Potable.
El Festival “Sierra Nevada por todo lo Alto”. Que además de ser gratis, ha contado en otras ediciones con las actuaciones de Grupo de Expertos Sol y Nieve, Corizonas, Fila India.
Nueva edición del Festival Durcalling 2019, el próximo 31 de agosto de 2019 la segunda edición del Durcalling Music Festival en Dúrcal.
Septiembre
En septiembre llega el festival Hogaza Rock en Alfacar con la mejor música rock, surf y garage y entrada gratuita.
El flamenco no podía faltar en septiembre con el Festival de Cante Flamenco de Ogíjares con su 40 ª edición.
El festival Zaidín Rock 2019 llega del 12 al 14 de septiembre y cumple 39 ediciones. Su cartel ya está confirmado con bandas como Tequila, Fajalauzza, Sardaukarz, Nilsson, Huecco, O’Funk’illo, Antílopez, Funkdación, El Niño del Albaicín, Celtas Cortos, Sínkope, José Antonio García, Número Primo y Pacientes Sin Clínica. Tres días de fiesta en el barrio del Zaidín Vergeles y conciertos con acceso gratis.
El Granada Sound 2019. El clásico de la música “indiependiente” sigue subiendo como la espuma año tras año. Este año 2019 se celebra los días 20 y 21 en el Cortijo del Conde.
El Peligros Sound festival. En pasadas ediciones reunió grupos como Lagartija Nick, Havalina, Iberia Sumergida, Mente Fría, Croché y Synestesia.
El año pasado 2018 se celebró el Celtasur Festival, el primer Encuentro Internacional de Músicos con Aires Celtas en Cúllar Vega, Granada.
Hemos querido seguir las recomendaciones de Granada es cultura, pero existen muchos más festivales y eventos en Granada que se irán incorporando o que no hemos nombrado. Consulta la agenda y no te pierdas nada de lo que poder disfrutar.
Las mejores salas de conciertos de música en Granada, actuaciones en directo
Muchos dicen que su tradición roquera no tiene un origen determinado, pero las personas que habitan Granada tienen mucho que ver; y es que su juventud es atraída a la metrópoli gracias a las celebraciones anuales, festivales y zonas como Sierra Nevada. Para conocer las salas de conciertos de música en Granada y hacer tu propia ruta, te proponemos conocer:
El Bar de Eric
Empezamos por el Bar de Eric, un rincón situado en el corazón de la ciudad. Este local empapelado de fotografías y recuerdos de Eric Jiménez, miembro del grupo Los Planetas, es el lugar perfecto para los más nostálgicos. En él se llevan a cabo diferentes ideas para alimentar el espíritu musical de la tierra, y es además un sitio excelente para degustar unas tapas.
Botánico Café
El Botánico Café es un espacio que ha acogido a todo tipo de intelectuales desde hace más de diez años. Entre ellos, se encuentran escritores y músicos, los cuales conciben este restaurante como un lugar inspirador. Este fenómeno puede que tenga que ver con su ubicación, enfrente de un jardín botánico, o quizás es por la influencia de las bandas que tocan de tanto en tanto en el local.
El Pub Peatón
Si prefieres un ambiente más alternativo y nocturno, el pub Peatón puede ser una opción genial. En él han tocado los grupos más míticos de Granada, como por ejemplo Niños Mutantes, cuyos miembros afirman haber pasado la década de los noventa en este local.
Ruido Rosa
Ruido Rosa es otro espacio similar, que presume de haber atraído tanto a artistas nacionales como extranjeros. Años atrás, el cantante de Lori Meyers, Noni, trabajó como camarero en este pub, y aquí es dónde consiguió que su música se hiciese notar. Sin duda, este es un espacio único para cualquier aficionado al rock.
Planta baja
En Calle Horno de Abad, encontraras una sala de conciertos con programación variada de conciertos, teatro y exposiciones en una animada discoteca techno con pinchadiscos.
El Tren
La sala El Tren se ubica en el barrio de la Chana, muy cerquita del centro de la ciudad nazarí. El estilo de la música en directo que se interpreta en esta sala es sobretodo electrónica, pero no descartéis más estilos alternativos que puedan sonar en El Tren. El ambiente es especialmente de gente joven dispuesta a pasar una noche de diversión.
La Loca de Gandoca
La Loca de Gandoca, ubicado en una muy buena zona de la ciudad nazarí. Cuando entras por primera vez parece un bar de tapas como los hay por cientos en Granada.
Pero una vez estás dentro, verás que La Loca de Gandoca no dejará de sorprenderte, por un lado la carta de tapas va cambiando para ofrecer comida de diferentes países y, por si fuera poco, organizan sesiones de música en directo con bastante asiduidad.
Bohemia Jazz Café
No podíamos hacer una lista de bares con música en directo en Granada sin nombrar, al menos, a un bar en el que se interprete música jazz. Es por eso que os traemos el Bohemia Jazz Café, ubicado cerca del Camino de Ronda.
El bar está abierto desde la tarde para que podáis tomar un café o simplemente pasar la tarde en un local de excelente decoración. A partir de la noche es cuando suelen actuar los músicos que acuden al Bohemia a interpretar música jazz.
La Tertulia
En este artículo de los mejores bares con música en directo en Granada os traemos La Tertulia, un café situado en la calle Pintor López Mezquita. En este café podremos disfrutar de diferentes actividades culturales como debates literarios o lecturas de poesía.
También tendremos en este café actuaciones de música en directo, su plato estrella son las sesiones de tango que organizan semanalmente en la que varios músicos interpretan clásicos del género y quien quiera puede bailar o simplemente escuchar la música.
Boogaclub
Os traemos una discoteca que también funciona como sala de conciertos, es por eso que en el BoogaClub podrás disfrutar de música en directo en la ciudad de Granada.
Prácticamente no hay noche en la que no haya música en directo en este local, también organizan jam sessions al menos una vez a la semana. Lo mejor será que consultéis la agenda en su web para no perderos el concierto que os guste.
Afrodisia Club
En el Afrodisia Club encontrarás un pub en el que se especializan en música negra en sus más variados estilos: hip-hop, funk, gospel, etc. También destacan sus sesiones de Djs en los que pincharán estos estilos musicales.
También cuentan con actuaciones en directom, ya que el Afrodisia Club también funciona como sala de conciertos de grupos emergentes del panorama nacional. No te pierdas las jam sessiones que organizan y para las que deberás de consultar en su página web.
Lemon Rock
LemonRock Bar&hostel es un lugar especial ubicado dentro de una casa patio señorial del siglo XVII y situada en el centro de Granada. Consta de Retro bar, Restaurante y Hostel que ofrece una programación de conciertos gratuitos todos los días, que alterna a veces con sesiones de DJs.
[cm_ad_changer campaign_id=»3″]
Hostel La Carlota
Un local que promete y que te dará la posibilidad de disfrutar de una fusión musical acorde a tu estado de ánimo todos los días de la semana. Su ubicación en el barrio del realejo hace posible el sueño de vivir tradición histórica y musical. En su apertura no dejes de ser el primero en visitar la sala y disfrutar de sus muchas sorpresas.
