Si estas pensando aprovechar un viaje de negocios, un fin de semana en pareja o una escapada con tu grupo de amigos o familia a alguna de las ciudades andaluzas que rodean Granada, no dudes en disfrutar de una parada en el camino para descubrir de la belleza y el encanto de la ciudad nazarí. Te proponemos una visita de 24 horas en la ciudad de Granada, en la que podrás saber qué hacer en Granada y descubrir los rincones más espectaculares de la ciudad. Si te interesa disfrutar de una breve, pero intensa visita a Granada no dejes de leer este artículo donde te cuento qué ver en Granada en un día y qué ver en Granada en dos días.
[cm_ad_changer campaign_id=»4″]
Te cuento qué ver en Granada en un día y qué ver en Granada en dos días

Para comenzar, vamos a citar los famosos versos en el muro al pie de la Torre de la Vela de Francisco A. de Icaza:
«Dale limosna mujer que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada»
Estos versos hicieron famoso a Francisco de Asís de Icaza, una mujer llamada Beatriz de León y un invidente que pedía limosna arrodillado y en silencio junto a la Puerta de la Justicia en los días de Ángel Ganivet provocando el mayor de los piropos para Granada
Granada es una ciudad pequeña, ¿pero que ciudad tiene la nieve a 30 minutos y la playa a hora y media del centro de la ciudad? Y es que Granada solo suma ventajas y facilidades para todos sus visitantes. Seguramente que la decisión de realizar esta pequeña escapada, de 24 o 48 horas, estará determinada por el tiempo meteorológico que hará para el momento de nuestra visita, pero te aseguro que no será un problema ya que el clima es de lo más envidiado.
Día 1: qué ver en Granada en un día
Granada en una ciudad con una historia milenaria, la lista de lugares que ver en Granada es infinita. Muchas son las razones para hacer un viaje a Granada: su cultura del tapeo, la Capilla Real, la Catedral, su ambientazo estudiantil, el flamenco, la palpable huella del al-Andalús, su aire bohemio, ¡y como no, la Alhambra!
Junto con los principales monumentos de la misteriosa ciudad de Granda se suman sus barrios más populares, los miradores y la belleza de sus paseos. Para ayudarte a seleccionar y planificar que ver en Granda en un día, te vamos a contar cuáles son los sitios que no puedes dejar de visitar.
¿Listos para disfrutar descubriendo los lugares más bonitos que ver en Granada?
Café Fútbol

Comenzamos el día con un magnífico desayuno en el Café Fútbol, una de estas cafeterías con tradición que a pesar del paso del tiempo aún mantiene la esencia de antaño. Sus puertas permanecen abiertas desde desde 1903 por Antonio Suarez, (el abuelo del actual Antonio Suarez), ya son cuatro generaciones las que regentan este establecimiento. Son fieles a la tradición en la elaboración de sus platos, donde podréis disfrutar de los mejores churros de Granada y no os olvidéis de su exquisita leche rizada, la mejor de toda Granada.
La Alhambra
Con las pilas cargadas, ya estamos preparados para recorrer uno de los monumentos más importantes de Granada, de España y del mundo.
La Alhambra es la ciudad, fortaleza y palacio erigida por los monarcas de la dinastía Nazarí del Reino de Granada. Es el símbolo de la ciudad, el monumento más visitado de España y la obra cumbre del arte musulmán en Europa.
La Alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984. Su nombre procede del color de sus muros (Al-Hamra en árabe) que fueron fabricados con la propia arcilla del terreno, de ahí su color rojizo.
El complejo, cuya visita requiere al menos tres horas, está situado sobre la colina de la Sabika, junto al río Darro. Está formado principalmente por los Jardines del Generalife, los Palacios Nazaríes y la Alcazaba, de construcción árabe. De factura cristiana encontramos el palacio de Carlos V y la iglesia de Santa María, construida sobre la antigua mezquita. Los Palacios Nazaríes están agrupados de forma irregular y las distintas estancias se comunican entre sí por patios o galerías
La Alhambra es una verdadera maravilla y la fortaleza Árabe más antigua del mundo. La Alhambra es un ejemplo sin igual de cómo la luz y el agua ofrecen importantes efectos decorativos a la arquitectura. Una cuidada elección de los materiales hace que su ornamentación cambie según la incidencia de la luz. El agua funciona a modo de espejo reflejando la arquitectura y los elementos decorativos, contribuyendo a una sensación de paz. Además, en combinación con la luz, origina composiciones ilusorias y suaviza la arquitectura horizontal, tal y como se puede apreciar en el Patio de los Arrayanes.
La Alhambra es uno de los monumentos más visitados de Europa. Esto, unido a las lógicas restricciones de acceso por motivos de conservación, hace que no siempre sea sencillo conseguir una entrada. Para evitar sorpresas, es altamente recomendable reservar con antelación y conocer el sistema de acceso y visita del conjunto monumental.
Reyes católicos y Recogidas

Ahora nos toca gastar un poco de dinero en recuerdos y detalles o caprichos y la mejor zona en Granada para ello es en la principal conocida como Calle Reyes Católicos. Esta calle junto a Gran Vía, Recogidas y Camino de Ronda son las vías más importantes de Granada y núcleo de los principales negocios de la zona. Como curiosidad, si os fijáis la forma serpenteante de esta calle es debido a que debajo de ella pasaba el río Darro.
No dejes de pasear por sus calles paralelas, seguro que encuentras grandes sorpresas.
Catedral de Granada
En todas las ciudades se encuentran grandes edificios llenos de historia y de arte arquitectónico, y Granada no podía ser menos. La Catedral de Granada también conocida como la fachada Barroca, es un templo dividido en cinco naves, destacando la capilla Mayor en la que podremos observar las estatuas de los Reyes Católicos.
Isabel la Católica ordena la construcción de la Catedral de Granada en 1505, poco después de la Toma de la ciudad, y elige para su ubicación el lugar donde se encontraba la Mezquita Mayor de Granada.
Aquí se habían iniciado ya las obras de la Capilla Real, que contendría en un futuro sus mausoleos.
Carlos V, siempre respetuoso con la memoria de sus augustos abuelos, quería que los planos se realizaran tal como había sido el deseo de los Reyes Católicos.
La Catedral de Granada o Catedral de la Encarnación muestra impresionantes fachadas y un magnifico interior con un grandioso retablo.
Desde su nave central se puede contemplar la grandiosidad de su Capilla Mayor, verdadera joya del Renacimiento español.
Las naves laterales se cierran en numerosas capillas de diferentes épocas y estilos llenas de excepcionales obras de arte. Entre las que más sobresalen tenemos el retablo de la Virgen de la Antigua, primera patrona de Granada.
La primera piedra de la Catedral se colocó en 1523, el día de la Encarnación. Su primer arquitecto fue Enrique Egas, maestro de la vieja escuela del gótico florido. Su labor, que duró cinco años, quedó circunscrita a la cimentación.
Fue sustituído por Diego de Siloé, otro artista español formado en Italia, cuya primera determinación fue la de cambiar el estilo gótico de la Catedral por el renacentista.
Gran Vía de Colón

Es otra de las vías más importantes de esta ciudad, pasear entre sus señoriales edificios del siglo XIX es una maravilla, sus callejuelas te dan acceso a multitud de variados comercios cuyo final conecta con Reyes católicos a través de la plaza de Isabel la Católica
Parada para comer de tapas en Granada
Lo primero que voy a decirte, es que ir de tapas no es sinónimo de pasar hambre, así que prepárate para disfrutar y fundirte en el ambiente de las tapas granadinas. Cada bebida tiene su tapa y la mayoría de los sitios son bastante generosos. Sí, en muchos sitios la tapa que te ponen no la eliges tú, pero merece la pena dejarse sorprender. La mayoría de estos lugares no superan los 2€ la bebida acompañada de la tapa.
Como sitios más populares y recomendados en Granada os nombro El Realejo cerca de la zona del Campo del Principe, Calle Navas cerca del ayuntamiento, el barrio del Zaidín y la Calle San Matias…
Algunos bares de tapas muy conocidos y típicos son:
- Cafe Bar Avila (Calle Verónica de la Virgn) Cafetería y bar de tapeo con ambiente de local de barrio de toda la vida. No puedes no probar la especialidad de manitas de cerdo y su jamón asado.
- Bodegas Catañeda (Almireceros) Es uno de los locales más famosos de toda Granada; decoración de taberna antigua, buenas tapas y una especialidad, el calicasa, combinación de vinos dulces autóctona de la casa
- Bar Aliatar: Desde 1947, el Bar Aliatar es el típico sitio muy barato y un poco tradicional que todo el mundo conoce por un plato y forma parte de la ruta habitual de bares: el jamón y los caracoles con caldito picante de almendras y guindillas. También destaca su jamón.
- La Tana (Calle Rosario) Otro clásico de Granada, 100% taberna andaluza y un dueño que te guía por todos los sabores de su cocina. Tapas típicas y raciones abundantes y de calidad: paté casero, calabaza frita, morcilla picante. Como dicen sus propios clientes, “un muy buen lugar para ir con los amigos y disfrutar.”
- Los Diamantes (Navas, 26) Desde 1942, su estilo nada impostado, el sabor y los productos de sus tapas y raciones lo convirtieron en un clásico de la ciudad al que iban las estrellas de Hollywood cuando visitaban Granada. Hoy mantiene la calidad de sus platos y la gente que abarrota sus barras. Tienen especial arte para freír el pescaíto.
Paseo por el Barrio del Albaicín

El Albaycín, es uno de los tesoros mejor guardados de la ciudad, es el antiguo barrio árabe. Comprende la zona situada entre la colina de la Alhambra, el cerro de San Cristóbal; el Sacromonte y la calle Elvira.
Sus calles empinadas nos faciitan las mejores vistas de la Alhambra, como es el caso del mirador de San Nicolás. Si puedes visita el museo de Zambra de Maria La Canastera, un lugar muy especial y con mucho encanto. Sus paredes son la pura historia del flamenco viviendo en este barrio tan peculiar, lleno de fotografías que constatan el paso del tiempo y de este arte.
Sin lugar a dudas el Albaycín es uno de los barrios más emblemáticos y bonitos de España, capaz de enamorar al más escéptico de los mortales. Sus calles, colores, aromas y gente no te dejarán indiferente.
El Albaycín constituye un mundo aparte en el conjunto granadino. Esto se debe a la fuerte influencia musulmana. Fue en este lugar donde se erigió la primera corte musulmana en el siglo XI, la zirí.
La ciudad descendía por San Nicolás hasta las márgenes del río Darro, pobladas de lujosos Cármenes y dotados de espléndidos baños públicos, como muestran los del Bañuelo.
El máximo momento de esplendor del Albaycín fue en los últimos años del dominio nazarí, una población de más de cuarenta mil habitantes y treinta mezquitas.
Las calles eran muy estrechas y las casas pequeñas y limpias, además de contar con numerosos aljibes, algunos de los cuales han llegado a nuestros días.
Tras la Conquista, a los musulmanes se les asignó como lugar propio de residencia el barrio del Albaycín. Pero, bien pronto la población se iba a enrarecer.
Las constantes sublevaciones, obligaron a los monarcas a expulsar del Reino a los que practicaban la religión musulmana.
Las mezquitas fueron demolidas y sobre los mismos emplazamientos se levantaron las numerosas iglesias que hoy lo pueblan. Los moriscos dejaron sus casas, lo que fue aprovechado por los cristianos ricos de la ciudad baja para edificar suntuosos Cármenes.
Para el cierre de tu paseo, este barrio te regala el mejor y más bello atardecer que podrás ver, con la Alhambra como principal actor, las luces que se entremezclan con la vieja piedra de las murallas de este antiquísimo palacio nos dan una de las escenas más bellas del mundo.
Disfruta de un baño de historia
Después de nuestro paseo por los rincones y barrios más bonitos de España vamos a continuar con un baño de historia, disfrutáramos de un relajante baño árabe. Son lugares que transmiten ese misterio de épocas pasadas, donde se para el tiempo. Poder disfrutar de estos lugares es dejarse envolver por la decoración nazarí, los aromas y sabores que relajan el cuerpo y el alma.
El Hammam Al Andalus,justo en los pies de la Alhambra, es una de las propuestas que te hacemos para disfrutar de los famosos baños árabes en Granada.
Para descansar en Granada
Nuestra lista de que ver en Granada en un día ha sido una aventura llena de emociones y placeres gastronómicos, pero no podemos despedirnos sin asegurar que vuestro descanso sea digno de una ciudad como Granada, por lo que os damos la opción que se adapta a todo tipo de viajeros.
Hostel en Granada LA CARLOTA, ubicado en el barrio con más encanto de Granada, El realejo. Único Hostel en Granada con APP propia donde encontrarás rutas, consejos, ayuda, visitas obligadas y muchas más sorpresas que te dejaran con la boca abierta.
Día 2: Qué ver en Granada en dos días
Miador de San Nicolás
Son muchos los miradores en Granada con vistas a la Alhambra pero el más popular es el Mirador de San Nicolás, en pleno Albayzín. Como curiosidad, este mirador se hizo famoso internacionalmente por una frase que se atribuyó a Bill Clinton que decía que desde este mirador había visto “el más bello atardecer del mundo”. En realidad, la frase de Clinton se refería a otro mirador cercano a este (El Mirador de San Cristóbal) y que también hay que ver.
Desde el mirador de San Nicolás se pueden observar vistas panorámicas de la Alhambra. Aunque el exterior del conjunto es sobrio como el estilo musulmán, las vistas son increíbles y el ambiente que se respira en el mirador, donde se reúnen músicos flamencos al caer el atardecer, hacen de este lugar una visita imprescindible.
Paseo de los tristes
Desde la Carrera del Darro, más conocida como “el paseo de los Tristes” también puedes observar unas vistas imponentes de la Alhambra enmarcadas por el rio Darro. Aunque su nombre popular haga mención a la tristeza, pasear por las calles más bonitas del mundo evoca cualquier sentimiento menos el de tristeza.
Cuevas del sacromonte

Cerca del Albayzín se encuentra otro barrio en Granada lleno de belleza e historia: el barrio del Sacromonte. Históricamente, este fue el barrio de los exiliados: tanto de los musulmanes que se escondían en sus cuevas tras haber sido expulsados del Albayzín, como de los gitanos que se asentaron allí cuando llegaron a Granada tras haber sido rechazados en toda Europa. También se mudaron a este barrio los judíos y, más tarde, algunos cristianos que no se adaptaban a las normas que se impusieron en Granada tras la llegada de los Reyes Católicos. Como el Sacromonte estaba alejado del centro y extramuros, fue un lugar perfecto para todos los que necesitaban pasar desapercibidos en aquella época. El Sacromonte fue un ejemplo de convivencia pacífica entre culturas
Esta mestizaje y cruce de culturas inspiro el nacimiento del flamenco, que se caracteriza por la fusión. El barrio del Sacromonte es famoso hoy en día por sus cuevas, los gitanos y el flamenco. Si quieres ver un espectáculo de flamenco, no hay mejor sitio en Granada para disfrutarlo.
El barrio judío el realejo
Para terminar nuestra lista qué ver en Granada en dos días, nos dirigiremos al barrio del Realejo. Esta zona es conocida por haber sido antes de la conquista cristiana, el epicentro de la vida judía de la ciudad. Desgraciadamente poco queda de la herencia sefardí, pero no faltan en el barrio interesantes rincones por descubrir, como por ejemplo el Cuarto Real de Santo Domingo, monumento de reciente apertura (y gratuito) que alberga una parte árabe anterior a las de la Alhambra. La iglesia de Santo Domingo, el camarín de la Virgen del Rosario, la casa de los Tiros o el campo del Príncipe son otros lugares dignos de una visita por este antiguo barrio. En la parte más alta del mismo, conocida como la Antequeruela se encuentra uno de mis monumentos favoritos de la ciudad: la fundación Rodríguez-Acosta, un ecléctico Cármen del siglo XX que no deja indiferente a nadie y que cuenta con unas vistas espectaculares sobre la ciudad.
Parada para cenar de lujo
No podemos marcharnos de Granada sin un cierre de lujo. Ha sido un día lleno de emociones y que mejor que celebrarlo con nuestras mejores galas en uno de los restaurantes donde podemos deleitar nuestro paladar y nuestra vista. A continuación, te recomendamos las mejores de las cenas en los siguientes restaurantes.
Carmen del Agua
Se encuentra en el barrio del Albaicín, hay que recorrer todo un laberinto de calles para llegar hasta él. Está envuelto por jardines y sus ventanales dan al paisaje urbano medieval de La Alhambra. Están especializados en la “cocina de comunicación”, cuyos secretos no vamos a desvelar a la espera de que tú mismo te sorprendas al probarla.
Huerto de Juan Ranas

Situado en el Mirador de San Nicolás, la cocina andaluza y los vinos de la tierra dominan este restaurante con vistas a la Alhambra. En sus propias palabras: “es el lugar ideal para deleitar todos sus sentidos”. Destacan sus conservas y su tratamiento de los tomates, que cultivan en su propia huyendo de cualquier aditamento químico.
[cm_ad_changer campaign_id=»5″]
En nuestra sugerencia de qué ver en granada en dos días acabamos con el Mirador de Morayma
En el interior de la ciudad, en pleno centro del barrio de Sacromonte y oculta a la vista de los que pasan, pervive una casa de campo. Dice la leyenda que, supuestamente, entre sus paredes residió y resistió la princesa la Morayma durante el cautiverio de Boabdil a finales del siglo XV. Según la temporada, podrás degustar platos típicos de cocina albaycinera como el choto al ajillo o la carne de membrillo.
Esperamos que nuestras sugerencias de qué ver en Granada en un día y qué ver en Granada en dos días te hayan simplificado los preparativos de tu próxima visita.
