Mejores actividades en Granada

actividades en granada

¿Te ha gustado? Compártelo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Granada es una ciudad que ofrece unas posibilidades a los turistas enormes. Por ello, hemos decidido hacer un listado con las planes en Granada más relevantes y tu visita sea lo más completa posible. Descubre las mejores actividades en Granada.

[cm_ad_changer campaign_id=»2″]

Visita guiada a la Alhambra y los Palacios Nazaríes

alhambra de granada

Si hay un monumento famoso en España, ese es la Alhambra. Tal es su fama que, a pesar de no ser una ciudad con las mejores comunicaciones, es el monumento que más visitantes recibe cada año.

Esta joya artística está declarada Patrimonio de la Humanidad desde el 2 de noviembre del año 1984. La visita puede comenzar por el Paseo del Generalife. Desde este céntrico lugar podemos ir dando un paseo hasta los Palacios Nazaríes. Se trata de las elegantes residencias donde los reyes andalusíes ejercían su poder, desarrollaron las artes y donde terminaron lamentando la pérdida de la ciudad.

El nombre de La Alhambra proviene del árabe “al-Qal’a al-hamra”, que traducido significa el «castillo rojo». Dentro se pueden visitar las estancias del conjunto monumental que forman los tres Palacios Nazaríes: el Mexuar, el de Comares y de los Leones. En este último se eencunetra la mundialmente famosa Fuente de Los Leones, la cual atesora un gran número de secretos que se puede conocer con las visitas guiadas. Cerca se encuentra otra fuentes con manchas rojizas en su base. Cuenta la leyenda que son los restos de sangre provocados por el enfrentamiento entre las familias abencerraje y nazarí.

Bóvedas, estucos, artesonados bellamente decorados con cenefas son algunas de la maravillas que podemos ver. La Alhambra es un tesoro indispensable de la Historia Universal del Arte. En las visitas guiadas se tratará de enseñar a descifrar y a entender ornamentación de los Palacios Nazaríes mientras sigue avanzando la visita hacia otro de los monumentos de los que se compone el recinto: el Palacio de Carlos V. El emperador pasó en La Alhambra su luna de miel con Isabel de Portugal. Quedó tan maravillado de la ciudad que decidió hacer un Palacio dentro de la Alhambra donde poder quedarse cada vez que visitase Granada.

La visita guiada continúa por los restos de la medina y la alcazaba. Esta era la zona militar que protegía todo el conjunto. En ella observaremos la famosa Torre de la Vela, que cada 2 de enero hace sonar sus campanas para conmemorar la reconquista de Granada por parte de los Reyes Católicos.

Para finalizar el recorrido, disfrutaremos de un paseo por los jardines de El Generalife. Es un bello espacio floral anexo a La Alhambra donde los emires nazaríes, entre vegetación, fuentes y acequias, trataban de descansar y planear el futuro del reino Andalusí.

Visita gratuita por Granada

Las visitas gratuitas suelen salir desde la plaza de Bib-Rambla para ver durante dos horas Granada, y disfrutar de su importante legado musulmán y cristiano, dos culturas que se entremezclan por toda la ciudad.

Desde la fuente que preside la plaza, empieza la visita gratuita por Granada. Se podrá conocer de una manera general algunos monumentos como la Catedral de Granada, la Alcaicería o antiguo mercado de la seda,donde se encuentra la Capilla Real y reposan los restos de los reyes Isabel la Católica, Fernando de Castilla, su hija Juana la Loca y su marido Felipe el Hermoso.

Durante este tour seremos testigos de la gran cantidad de calles, plazas y edificios con toques góticos y renacentistas que esconde el centro histórico de esta ciudad andaluza. Además, conoceremos el famoso barrio del Albaicín bajo.

Las visitas por Granada suelen acabar en la plaza de Santa Ana. Unas dos horas de recorrido con guía. Al finalizar cada uno puede dar la voluntad, en función de lo que le haya parecido la experiencia.

Visita por el Albaicín y el Sacromonte

sacromonte

No es que sea de las mejores actividades en Granada que puedas hacer, es que es OBLIGATORIA. Saliendo desde la Plaza de Isabel La Católica, en el pleno centro de Granada, la visita se dirige a pie hasta el Albaicín, que está considerado uno de los rincones con más encanto y belleza de toda la ciudad y uno de los barrio más antiguos de Granada.

El Albaicín fue el lugar de asentamiento de las primeras civilizaciones que llegaron a la zona: íberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos y árabes habitaron en esta ladera hasta el asentamiento final de los cristianos tras finalizar la Reconquista.

Paseando por sus calles, fuentes, cármenes y monumentos entenderéis por qué la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984, al mismo tiempo que la Alhambra.

La siguiente parada será el barrio del Sacromonte, conocido mundialmente por sus cuevas, esencia de la vida gitana y de la zambra granadina, el flamenco en estado puro. En la visita a esta zona no podemos dejar de entrar a algunos de su tablaos flamencos o en algún restaurante para disfrutar de la gastronomía granadina.

A lo largo del recorrido podremos ver una infinidad de aljibes, iglesias mudéjares y bellos miradores. Como no podía ser de otro modo, visitaremos el Mirador de San Nicolás, donde se encuentra el banco con mejores vistas y romántico del mundo.

Hammam Al Andalus

La experiencia en este baño árabe dura una hora y media y consiste en un baño alternando entre sus tres salas de agua a diferentes temperaturas: la piscina fría, a 18ºC, la templada a 36ºC y la caliente, donde el agua llega a los 40ºC.

Junto a estas salas se encuentra el baño turco, donde los vapores aromáticos se encargarán de limpiar la piel. En la sala de reposo podrás completar esta relajante experiencia, bajo el encanto de la luz tenue y música andalusí, degustando un té verde con menta.

En el precio más económico solo se incluye el baño relajante, de 90 minutos de duración. Este baño de contrastes es ideal para estimular y relajar la piel y los músculos. Además del baño, se pueden reservar diferentes modalidades adicionales:

  • Masaje relajante: Masaje realizado con aceites esenciales que dejan la piel suave y perfumada y que produce una agradable sensación de bienestar. A elegir entre 15 o 30 minutos.
  • Exfoliación + Masaje relajante: Tratamiento de exfoliación de 15 minutos de duración realizado sobre la tradicional piedra caliente del Hammam, con un guante de fibra de algodón (llamado «kessa») y una pasta de jabón de uvas rojas completamente natural, muy espumosa y cremosa, se fricciona la piel obteniendo un resultado muy beneficioso. Recibiréis un masaje para cerrar con broche de oro. Podéis elegir entre 15 o 30 minutos.

Flamenco y cena en un tablao

tablao flamenco

El espectáculo de flamenco es una de las mejores formas de impregnarnos de este arte, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en 2010. Estas cuevas se suelen encontrar en el famosísimo barrio delSacromonte, considerado uno de los más bonitos de Granada y en el que se asentaron las primeras comunidades gitanas y judías de la ciudad. 

En los tablaos de flamenco en Granada viviréis una experiencia única con un elenco de bailaores y cantaores profesionales que os pondrán la piel de gallina tan solo con escuchar el taconeo sobre el escenario.

Si queréis que vuestra experiencia sea más completa, podéis reservar esta actividad con una cena mientras disfrutáis del espectáculo de flamenco. Así, os deleitaréis con un menú con comida típica de Granada.

En los platos, como en el escenario, estará presente la esencia granadina. Preparad vuestros paladares para degustar algunos de las recetas más típicas de la gastronomía de la región.

Visita guiada a la Catedral y la Capilla Real

catedral de granada

La visita guiada nos llevará a la época más importante de la historia de Granada y comenzará a pocos metros de la Catedral. La Catedral y la Capilla Real son el símbolo de un cambio en la ciudad, de dos estilos arquitectónicos, reflejo de la grandeza de la España del momento.

La primera parada será la Catedral de Granada que, asentada sobre la antigua Gran Mezquita, constituye una de las obras arquitectónicas más grandiosas del siglo XVI, símbolo del poder de la nueva cristiandad. Recorriendo su fascinante interior podréis comprender las claves de su simbología y el porqué de su ubicación.

Dejando atrás la Catedral nos adentraremos en la Capilla Real, donde yacen los sepulcros de Isabel la Católica y Fernando de Aragón, junto a su hija Juana la Loca y su marido Felipe el Hermoso. La solemnidad de los personajes que descansan en ella y el impecable mármol de Carrara con que fueron hechos sus mausoleos os dejarán sobrecogidos. Junto a ellos se encuentra una de las pasiones de Isabel la Católica, su colección personal de pintura flamenca.

Además, la visita sigue por los baños árabes más conocidos, El Bañuelo. Estos baños, del siglo XI son de uso público y veréis que gozan de una muy buena conservación a pesar de ser los más antiguos de la Granada Musulmana. 

Finalmente, disfrutaremos de un paseo por el casco histórico donde podréis contemplar La Madraza, la primera universidad creada en Granada por el rey nazarí Yusuf I. Fundada en 1349, en la actualidad el edificio pertenece a la Universidad de Granada y se destina a acoger actividades culturales, esta visita a la madraza la convierten en una de las mejores actividades en Granada si quieres ver la importancia nazarí en la ciudad.

Excursión a la Alpujarra

excursión por la alpujarra

La excursión se puede programar para que nos recojan en nuestro hotel. Una vez contratada pondremos rumbo hacia La Alpujarra: una comarca que se extiende en la falda sur de Sierra Nevada, bordeada también por los conjuntos montañosos de Lújar y la Contraviesa, la costa tropical y la Sierra de Gádor. En nuestra excursión podremos observar un paisaje abrupto y variable, salpicando de pintorescos pueblos blancos.

La primera parada tendrá lugar muy cerca de Lanjarón, pueblo famoso por sus aguas milagrosas,que desde 1843 fluyen por uno de los balnearios más famosos de España. Continuaremos la ruta hasta Órgiva, capital de la comarca alpujarreña y encrucijada de todos los caminos. Tras esta parada, atravesaremos los bellos municipios de Caratuñas, Pampaneira, Pitres, Pórtugos (donde destaca su fuente rica en hierro) y Trevélez, el pueblo a mayor altitud del país y uno de los más conocidos por ser cuna de uno de los mejores jamones del país.

Por finalizzar, seguiremos por Bubión hasta Capileira, donde disfrutaremos de las vistas del increíble Barranco del Poqueira. En esta zona degustaremos un almuerzo tradicional de la comarca. El menú incluye productos típicos de la zona y donde no faltará el famoso plato alpujarreño, una de las estrellas de la gastronomía granadina. Tras la comida en Capileira se regresa a Granada.

Paseo en el tren turístico

tren turístico granada

El tren turístico de Granada nos da un paseo por los principales monumentos de la ciudad. Hay dos rutas distintas que cubren el centro de la ciudad:

  • Ruta diurna (ruta verde)

El trayecto dura unos 90 minutos, donde se hacen un total de 14 paradas junto a monumentos tan emblemáticos de la ciudad como la Alhambra y el Generalife, el monasterio de la Cartuja o catedral.

  • Ruta nocturna (ruta roja)

Este trayecto es algo más corto, de 1 hora, y cuenta con hasta 8 paradas, donde veremos la iluminación de la Plaza Nueva, el Paseo de los Tristes, la Plaza de Toros o el famoso mirador de San Cristóbal, en la parte alta del barrio del Albaicín.

En el tren hay una audioguía en español con interesantes comentarios sobre los monumentos que se observan a lo largo de la ruta. Los menores de 8 años tienen además de una audioguía infantil con explicaciones adaptadas a su edad.

De las mejores actividades en Granada, Visita gratuita por el Realejo.

visita al realejo

A los pies de la Alhambra se encuentra un barrio granadino de estrechas callejuelas y secretos centenarios, en el que convivieron juntas las comunidades judía, cristiana y musulmana. Se trata del barrio del Realejo-San Matías, donde además se encuentra nuestro Hostel.

La visita nos permitirá conocer joyas arquitectónicas como el Corral del Carbón, la única alhóndiga nazarí conservada íntegramente en España. El recorrido continúa junto a otros destacados monumentos como el señorial Palacio de Bibataubin, que data del siglo XVIII. Callejeando por el barrio se llega también hasta la Casa de los Tiros, cuyo nombre se debe a unas curiosas piezas de artillería situadas en su frontispicio.

La excursión también nos acerca hasta otros importantes vestigios históricos del barrio del Realejo, como el Cuarto Real de Santo Domingo: un bello monumento palaciego que se remonta a la época medieval de los musulmanes almohades.

Finaliza el paseo guiado gratuito junto a la escultura de Isabel la Católica recibiendo en audiencia al almirante Cristóbal Colón, a quien financió su viaje que terminó con el descubrimiento de América.

Visita en Segway

segway granada

Hay tres rutas de segway de diferente duración, 30 minutos, 75 minutos, y 135 minutos. Todos los recorridos se hacen acompañados por un guía profesional que enseñarán Granada de un modo diferente y divertido.

Durante los diferentes trayectos, nos adentraremos en el corazón de la ciudad para descubrir sus barrios más característicos y sus principales monumentos. Se recorrerá el Albaicín y el Sacromonte, haciendo paradas en sus principales miradores. Esto nos permitirá ahorrarnos tener que subir por las empinadas cuestas de estos barrios.

Dependiendo del tiempo contratado dependerá ver más o menos lugares. Si queréis conocer a fondo la ciudad os recomendamos los tours más largos. Si por el contrario tan solo queréis dar un paseo en Segway y ver cómo funciona, el paseo de 30 minutos es suficiente.

Senderismo por la ruta del Gollizno

ruta de gollizno

La excursión sale desde la cafetería Mimimi, en la ciudad de Granada. Allí tomaremos un minibús, que en unos 20 minutos, nos llevará hasta la localidad de Olivares, donde iniciaremos nuestra ruta.

Comenzaremos atravesando un pequeño camino asfaltado en dirección al río Velillos. Allí tendremos la oportunidad de pasear por un precioso paisaje natural en el que recorreremos parte del sendero junto al río. Llegados a un punto pasaremos por un puente colgante que nos ofrecerá unas increíbles vistas del lugar.

Después de atravesar el puente colgante y las pasarelas sobre el río Velillos, llegaremos hasta la Fuente de Corcuela. Muy cerca de este lugar tendremos la oportunidad de descubrir unas pinturas rupestres que dejaron nuestros antepasados hace miles de años. 

Continuaremos nuestra ruta en dirección a Moclín, un lugar que alberga una de las estructuras defensivas más impresionantes de la era Nazarí y donde podremos contemplar el imponente Castillo de Moclín.

A partir de este punto, empezaremos nuestro descenso para volver a Olivares. Por el camino nos adentraremos en los Tajos de la Hoz, una garganta natural formada por el flujo constante del río.

Cuando lleguemos al pueblo subiremos de nuevo a nuestro minibús que nos llevará de regreso a la ciudad de Granada. La duración de esta actividad es de unas 5 horas, por lo que debemos dedicar una mañana entera.

De las mejores actividades de Granada exterior: Senderismo por los Cahorros

ruta de los cahorros

Desde el centro de Granada podemos salir para hacer esta actividad de senderismo. Desde aquí podemos tomar el minibús que nos llevará hacia el Parque Nacional de Sierra Nevada, donde empezará la actividad.

Esta ruta de senderismo es perfecta para todo tipo de personas, ya que no requiere de una gran capacidad física y es ideal para hacerla en familia mientras se disfruta de un agradable día en la montaña.

A lo largo del paseo disfrutaremos de cascadas, cuevas y piscinas naturales. Deberemos atravesar también varios puentes colgantes desde los que tendremos unas vistas espectaculares.

Sin duda realizar esta ruta de senderismo por los Cahorros de Monachil es una de las mejores experiencias para alejarnos de la zonas más turísticas de la ciudad y conocer un poco mejor los preciosos paisajes que ofrece Sierra Nevada.

Curso de esquí

La estación de esquí de Sierra Nevada, situada a tan solo 45 kilómetros de Granada, es una de las más frecuentadas por los esquiadores en España. Tanto si estáis pasando unos días en la ciudad de la Alhambra como si estáis alojados a pie de pistas, pasar un día o un fin de semana en este paraíso blanco andaluz es una experiencia de lo más divertida.

Sierra Nevada ofrece muchas actividades que hacer, entre ellas clases y cursos de esquí. Una vez lleguemos a Borreguiles, hay muchas sitios donde poder alquilar el equipamiento necesario para disfrutar de este curso.

Se puede elegir si queremos hacer esquí o snowboard. Normalmente se hacen grupos para comenzar cuanto antes a lanzarnos por los más de 100 kilómetros de pistas esquiables. Desde el hostel Carlota, de la opciones que hay, recomendamos a Vabú, una empresa granadina que ofrece un servicio integral, desde el alquiler del material, los monitores y la compra del forfait.

Cuando lleguemos a la zona de pistas, tendremos dos horas de clase con un monitor experto, que nos dará las claves para poder empezar a esquiar con total seguridad. Además, si tenéis un día soleado, también disfrutaremos de una increíbles vistas, donde puede llegar a verse el mar desde los picos más altos.

[cm_ad_changer campaign_id=»3″]

Excursiones a Sierra Nevada

Esta excursión sale desde la Plaza Mariana Pineda hacia Sierra Nevada, uno de los muchos parque naturales que hay en España pero de los pocos que están a varios miles de metros de altura. Esta es sin duda un must en nuestra lista de mejores actividades en Granada.

Para conocer mejor este macizo que se extiende entre las provincias de Granada y Almería podemos hacer una excursión guiada de senderismo por Sierra Nevada. Durante este paseo observaremos desde la distancia algunas de las elevaciones más destacadas del parque natural, como los picos Mulhacén y Veleta. Además, tendremos la oportunidad de ver y hasta de tocar la nieve a casi 2.500 metros de altitud.

Nuestro recorrido a pie por este entorno natural nos permitirá conocer algunos detalles concretos sobre la fauna y la flora de este excepcional paraje, declarado Reserva de la Biosfera por su alto valor medioambiental.

Los paisajes de Sierra Nevada han sido testigo además de diversas series, películas y anuncios publicitarios que no han querido dejar escapar los atractivos de este lugar, repleto de mitos y leyendas.

Concluiremos el paseo en las inmediaciones de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, donde podremos pasear por la estación de esquí de Borreguiles para reponer fuerzas o simplemente deleitar vuestra vista con las panorámicas alpinas de los alrededores. Desde allí, comenzaremos el descenso de nuevo hasta la ciudad de Granada.

Esperamos que os sea de utilidad nuestra lista de actividades para saber qué ver en Granada y qué hacer en Granada, y disfrutéis de vuestra estancia.

Resumen
Mejores actividades en Granada
Nombre del Artículo
Mejores actividades en Granada
Descripción
Para todos los turistas que están pensando en venir a Granada, les ofrecemos una guía completa con las mejores actividades en Granada
Autor

Te podría interesar...

Turismo por Granada

Free Tour Granada

¿Qué mejor forma de conocer la ciudad de la Alhambra que haciendo un free tour Granada? Hay muchas empresas de visitas turísticas guiadas tanto gratuitas como de pago. Todas te

espectaculos en Granada
Eventos en Granada

Espectáculos en Granada

¿Quieres conocer todos los espectáculos de Granada en una misma página? ¡No dudes más, reserva lo que más te guste! En este artículo te mostramos las posibilidades de ocio, conciertos

Translate »